Deterioro cognitivo, actividad física y EM
El deterioro cognitivo es uno de los síntomas asociados a la progresión de la esclerosis múltiple (EM), y uno de los que más problemas ocasiona en la vida diaria del paciente. Según señala Bobholz et al (1) en el año 2003, entre el 40 y el 50% de los sujetos que padecen la patología sufren … Seguir leyendo
IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte
El viernes 22 de abril presentamos en Toledo los primeros resultados de una de las investigaciones de la linea sobre Esclerosis Múltiple y Actividad Física que desarrollamos en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Dicho estudio, de título FIABILIDAD Y RELACIONES ENTRE ESTABILIDAD DEL TRONCO Y EQUILIBRIO GENERAL EN PERSONAS CON ESCLEROSIS MULTIPLE, pretende de un … Seguir leyendo
EJERCICIO Y EQUILIBRIO EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Uno de los objetivos fundamentales en los programas de rehabilitación de los pacientes de esclerosis múltiple (EM) es el conseguir mitigar los problemas de equilibrio que la propia enfermedad ocasiona (1,2). Son multitud los estudios presentes en la literatura científica de los últimos años en los que equilibrio ó estabilidad aparecen como conceptos clave, … Seguir leyendo
Esclerosis Múltiple y Actividad Física: un sí rotundo
Durante muchos años la cuestión de si los pacientes que padecen esclerosis múltiple (EM) podían practicar actividad física ha sida una cuestión no exenta de debate. Por un lado, es frecuente encontrar recomendaciones de profesionales tendentes a evitar la práctica de la misma debido fundamentalmente a que la mayoría de sujetos presentan uno de los … Seguir leyendo
Reunión Anual Sen 2015
El pasado 17 de noviembre de 2015 tuve el honor de presentar los resultados del estudio «Efectos de un entrenamiento de la fuerza máxima sobre la fatiga percibida en pacientes con EM» en la prestigiosa Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, celebrada este año en Valencia. Dicho estudio, realizado en el Centro de Investigación del … Seguir leyendo
«Nuevas perspectivas de futuro para la EM»
El pasado viernes 19 y sábado 20 de septiembre tuve la oportunidad de dar a conocer el trabajo realizado tanto desde la Universidad MIguel Hernández de Elche como desde la Asociación de Esclerosis Múltiple de Elche y Crevillente (AEMEC) en el curso «Nuevas perspectivas de futuro para la Esclerosis Múltiple», organizado por la Dra. Nuria … Seguir leyendo
Entrena tus piernas
Cada vez queda más claro la importancia que tiene el entrenamiento de fuerza del tren inferior para los pacientes de esclerosis múltiple desde el mismo momento del diagnóstico. Cuanto más fuertes tengamos las piernas, mejor afrontaremos el curso de la enfermedad, mejor afrontaremos nuestro quehacer de la vida diaria y mayor tiempo podremos disfrutar de … Seguir leyendo
Jornada Promoción de la Actividad Física en EM
El pasado 17 de junio tuve la suerte de participar como ponente en el encuentro PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE, organizado por Esclerosis Múltiple España y dirigido a los profesionales que habitualmente trabajan con los pacientes – fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, etc.-. La jornada, que tuvo lugar en Madrid, estaba orientada a … Seguir leyendo
Actividad física y velocidad de procesamiento mental en pacientes de EM
Recientemente se ha publicado un estudio (Sandroff et al, 2014) que relaciona el nivel de actividad física con la velocidad de procesamiento cognitivo en pacientes de Esclerosis Múltiple (EM). Un total de 212 pacientes realizaron un test neurofisiológico de velocidad cognitiva, el T25FW – test de marcha y equilibrio- y portaron un acelerómetro durante 7 … Seguir leyendo
La fuerza de la pierna más débil predice la capacidad ambulatoria en pacientes de EM
Un reciente estudio aún por publicar de Tue Kjølhede junto con otros autores de varias universidades de Dinamarca han relacionado la capacidad de producción de fuerza del tren inferior con el rendimiento en diferentes pruebas de marcha y funcionalidad. Los autores evaluaron a 35 sujetos con EM y EDSS comprendida entre 2-4 con diferentes protocolos isocinéticos … Seguir leyendo