La fuerza de la pierna más débil predice la capacidad ambulatoria en pacientes de EM
Un reciente estudio aún por publicar de Tue Kjølhede junto con otros autores de varias universidades de Dinamarca han relacionado la capacidad de producción de fuerza del tren inferior con el rendimiento en diferentes pruebas de marcha y funcionalidad.
Los autores evaluaron a 35 sujetos con EM y EDSS comprendida entre 2-4 con diferentes protocolos isocinéticos – en movimiento- e isométricos – sin movimiento- de ambas piernas por separado, correlacionando los resultados de producción de fuerza máxima y explosiva con el rendimiento en los test T25FWT, 2MWT y 5STS.
Los resultados muestran como la máxima fuerza producida por la pierna más débil de los sujetos es la mejor variable predictora del rendimiento en test de marcha en pacientes con esclerosis múltiple leve-moderada. Además, los resultados apuntan a que la capacidad de producción de fuerza de los extensores de la rodilla predicen también el éxito en el stairclimb test y el 5STS test, lo que permitirá a los mismos realizar con mayor facilidad diversas actividades de la vida diaria, como el levantarse y sentarse de una silla o la cama y el subir o bajar escaleras.
Este estudio avala la importancia del trabajo de fuerza, especialmente del tren inferior en pacientes de esclerosis múltiple desde el mismo momento del diagnóstico con el fin de mejorar nuestra capacidad de producción de fuerza de ambas piernas. Mantener esa capacidad en el tiempo y tratar de disminuir las asimetrías en esa producción de fuerza entre piernas nos ayudará a que nuestra pierna más débil lo sea menos, pues cuanto menos débil esté mejor realizaremos las tareas del día a día y por tanto, mejorar nuestra calidad de vida.
Estos datos avalan asimismo el estudio que hemos realizado durante el año 2014 en la Universidad Miguel Hernández de Elche y que ha estado dirigido por el Dr. Raúl Reina en el que 13 pacientes de esclerosis múltiple son sometidos a un entrenamiento de fuerza máxima, y cuyos resultados están por publicar.
Referencias
Kjølhede T, et al. Relationship between muscle strength parameters and functional capacity in persons with mild to moderate degree multiple sclerosis. Multiple Sclerosis and Related Disorders (2015). In press