Espasticidad y ejercicio en EM
Si bien los estudios sobre los efectos del ejercicio sobre la espasticidad debida a la EM son escasos.1, 2 algunos autores consideran necesario la inclusión de determinados ejercicios físicos dentro de un programa de intervención interdisciplinar, junto a fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, que complementarían los tratamientos farmacológicos prescritos por el neurólogo. Los programas de entrenamiento encaminados … Seguir leyendo
100 metros por la EM #networking
El pasado 14 de octubre tuve la suerte de participar en el #networking «Mis 100 metros por la EM» celebrado en Madrid y avaladas por la Sociedad Española de Neurología y que sirvió como pistoletazo de salida para el lanzamiento de la película «100 metros» que cuenta la historia del gran Ramón Arroyo. El evento, que sirvió … Seguir leyendo
Revisión: Mejora de la marcha en pacientes de Esclerosis Múltiple
La mejora de la calidad de la marcha ha sido y es uno de los principales retos de los programas de rehabilitación y readaptación de los pacientes de esclerosis múltiple (EM). Es conocido que debido a la progresión de la desmielinización y por tanto de la enfermedad, los pacientes presenten problemas de estabilidad estática y/o … Seguir leyendo
Deterioro cognitivo, actividad física y EM
El deterioro cognitivo es uno de los síntomas asociados a la progresión de la esclerosis múltiple (EM), y uno de los que más problemas ocasiona en la vida diaria del paciente. Según señala Bobholz et al (1) en el año 2003, entre el 40 y el 50% de los sujetos que padecen la patología sufren … Seguir leyendo
Entrenamiento acuático en pacientes de EM
LA ACTIVIDAD FÍSICA ACUÁTICA EN PACIENTES DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE Como señalamos en artículos anteriores, la actividad física en sujetos que padecen esclerosis múltiple (EM) ha sido estudiada durante los últimos treinta años, existiendo suficiente evidencia científica como para que, bajo el conocimiento del neurólogo y siempre que la situación individual lo permita – estadio de … Seguir leyendo
ENTRENAMIENTO DE POTENCIA EN PACIENTES DE EM
Dentro de las manifestaciones de la fuerza, el trabajo con el fin de conseguir la máxima potencia (relación entre la fuerza y la velocidad necesaria para producirla) viene siendo de vital importancia tanto en determinados deportes de rendimiento como también en diversas poblaciones especiales, como lo son la de ancianos o pacientes con diversas patologías. … Seguir leyendo
IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte
El viernes 22 de abril presentamos en Toledo los primeros resultados de una de las investigaciones de la linea sobre Esclerosis Múltiple y Actividad Física que desarrollamos en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Dicho estudio, de título FIABILIDAD Y RELACIONES ENTRE ESTABILIDAD DEL TRONCO Y EQUILIBRIO GENERAL EN PERSONAS CON ESCLEROSIS MULTIPLE, pretende de un … Seguir leyendo
Artículos 2015: EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Reproducimos uno de los artículos más consultados del blog. Muchas gracias por vuestros comentarios y felicitaciones: La fuerza es un componente fundamental del entrenamiento y de la forma física tanto de las personas sanas como de las que sufren algún tipo de patología. En estas últimas además su entrenamiento bien sea para su … Seguir leyendo
Artículos 2015: EJERCICIO DE RESISTENCIA EN PACIENTES DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Ante las consultas de algunos lectores, volveré a publicar artículos del curso pasado, aunque de algunos temas elabore nuevas revisiones más actualizadas. EJERCICIO DE RESISTENCIA EN PACIENTES DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE La actividad física de resistencia es la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio delante de esfuerzos relativamente largos y la capacidad de recuperación … Seguir leyendo
EJERCICIO Y EQUILIBRIO EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Uno de los objetivos fundamentales en los programas de rehabilitación de los pacientes de esclerosis múltiple (EM) es el conseguir mitigar los problemas de equilibrio que la propia enfermedad ocasiona (1,2). Son multitud los estudios presentes en la literatura científica de los últimos años en los que equilibrio ó estabilidad aparecen como conceptos clave, … Seguir leyendo