Test de equilibrio: correlación con EDSS
La prescripción de ejercicios para mejorar la estabilidad corporal en paciente de esclerosis múltiple es habitual en las clínicas de rehabilitación. Además, si estamos en manos de un buen profesional, previo al inicio del programa de mejora del equilibrio deberíamos pasar una serie de test que nos muestren nuestro estado basal para así poder certificar periódicamente nuestras mejoras, evaluando así la idoneidad de la intervención o no, y así poder modificar si fuera necesario el programa. También es un hecho que la mayoría de las veces no se practican estos test previos, pero eso ya es otro debate. La elección de los test es pues crucial pues debe cumplir varias características, entre otras, que sean fiables para la población objeto de la evaluación y que sean fácilmente aplicables. En 2013 se publicó en la revista científica Gait & Posture el estudio de Corporaal et al: «Balance control in multiple sclerosis: correlations of trunk sway during stance and gait test with desease severity» con 37 pacientes que realizan 14 test de equilibrio comúnmente usados en evaluación clínica donde se evidencian dos aspectos fundamentales en el tema que nos ocupa: por un lado, que los pacientes de EM tienen más problemas de equilibrio que los sujetos asintomáticos; por otro y más importante, que 6 de los 14 test evaluados correlacionan muy significativamente con la EDSS, escala comúnmente utilizada para señalar el estadío de la enfermedad, por lo que el nivel de EDSS puede utilizarse como un marcador del nivel de déficit de estabilidad del tronco.